![]() | ||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
![]() |
Bienvenidos!! Esta página contiene una lista con los cactus y semillas que tengo a la venta. Los pedidos o consultas se hacen por email a la siguiente dirección: gknittel@hotmail.com |
![]() |
![]() |
![]() | ||
![]() |
![]() |
|
![]() |
CÓMO COMPRAR - INSTRUCCIONES PARA SEMBRAR - INSTRUCCIONES PARA PLANTAR - PREGUNTAS FRECUENTES |
![]() |
![]() |
![]() | ||
![]() |
Instrucciones de siembra: ATENCIÓN: Si recién recibiste tus semillas y querés sembrarlas ya mismo, entrá acá que te explico todo rápido. En estas instrucciones te explico paso a paso el método de siembra con el que yo personalmente obtengo los mejores resultados, desde la preparación del sustrato hasta el primer repique o transplante, y también te cuento por qué hago las cosas como las hago. Espero que te sirva. Las semillas de cactus las siembro en bandejitas o vasitos descartables, llenos con el sustrato adecuado. Mi objetivo siempre es satisfacer estas necesidades básicas que tienen los cactus... así que empiezo por el principio: Te recomiendo usar recipientes nuevos. ¿Por qué? Si es tu primera siembra te recomiendo meter no más de 10 semillas por vasito, o unas 50 por bandejita. ¿Por qué? Les hago unos agujeritos de drenaje en el fondo para que escurra el exceso de agua de riego. El sustrato básico para la mayoría de las siembras lo preparo mezclando tierra y piedritas en partes iguales. La tierra que uso es negra y sin abono. ¿Por qué? En cuanto a las piedritas, uso arena de río con un tamaño de entre 0.5mm y 3mm, bien lavada. ¿Qué es la arena de río y por qué se usa para el sustrato? Para esterilizar el sustrato lo envuelvo en papel aluminio (para que no se deshidrate), lo meto en el horno fuerte por una hora y lo dejo enfriar sin abrir el aluminio. Cuando tengo listos los recipientes, el sustrato y las semillas hago lo siguiente:
Cuidados durante los primeros 15 días: Las dos primeras semanas son importantes hasta que el semillero se estabiliza y empieza a "funcionar" solo. Cada 2 o 3 días destapo el semillero y controlo varias cosas:
Cuidados hasta el primer repique: Pasados los primeros 15 días, si todo salió según lo planeado las semillas de Astrophytum ya van a haber germinado en su mayoría mientras que otras variedades todavía van a estar germinando. El semillero va a estar estable. Si no aparecieron hongos es raro que aparezcan. Y si aparecieron y los controlé también es raro que vuelvan a aparecer. Ahora a disfrutar de las plántulas. Abro los semilleros cada semana para espiar a ver cómo evolucionan. Siempre prestando atención a sus necesidades básicas de temperatura, iluminación y humedad y haciendo las correcciones que sean necesarias. Los cactus disfrutan el agua y la humedad, sobre todo cuando son chiquitos así que intento dejar el semillero tapado tanto tiempo como sea posible. Mientras tengan lugar y estén sanos, no hay razón para destapar el semillero ni transplantarlos. Pero va a llegar un momento en el que habrá que mudarlos a otro recipiente y renovar el suelo. Este procedimiento se llama "repique". El momento en el que tomo la decisión de repicar es cuando veo que las plantas empiezan a competir por el espacio. Este momento varía de acuerdo a la velocidad de crecimiento de cada variedad y de acuerdo a la cantidad de semillas que hay en el mismo semillero. A la mayoría de las plantas las repico entre los 6 meses y el año. Puede ser que antes que los cactus lleguen a competir por el espacio surja algún problema. Puede ser muerte súbita sin razón aparente, puede ser alguna plaga, o simplemente las algas crecieron fuera de control. En estos casos hago un repique de emergencia en el momento y sin esperar, pasando por alto todo el procedimiento que te voy a contar acá abajo. El repique es un momento estresante para las plantas. Después de vivir varios meses en el mismo lugar con condiciones ideales, la apertura tiene que ser gradual para aliviarles ese estrés. El proceso dura varias semanas. Empiezo un día haciendo 3 o 4 agujeritos a la tapa del semillero para que empiece a circular aire. Un par de días más tarde hago otros 3 o 4 agujeritos. La humedad va a empezar a bajar y el sustrato se va a ir secando. Cuando veo que está casi seco lo mojo de nuevo. Así lo voy llevando, dejando que se seque el sustrato cada vez por períodos más prolongados, haciéndole agujeritos a la tapa, regando nuevamente. Con este procedimiento las plántulas se ponen de color más oscuro y opacas y dejan de crecer o disminuyen el ritmo de crecimiento notablemente. Estarán desarrollando las raíces para aguantar mejor las sequías a las que las estoy sometiendo. Finalmente, cuando los riegos sean de una vez por semana o cada 10 días y la tapa tenga muchos agujeros, los destapo y dejo 2 o 3 semanas destapados. Después de estas 2 o 3 semanas hago un riego profundo y dejo que el sustrato se vaya secando hasta el punto que se vea la superficie seca pero que todavía haya algo de humedad abajo. Es el momento del repique: Apreto el vasito o la bandejita despacito por los costados para que se vaya aflojando el sustrato. Después suavemente voy clavando un palito de madera en el sustrato, entre las plantitas, y moviéndolo para aflojar todo. Sigo así hasta que se suelta la primera planta. Las otras salen solas. Les quito el sustrato de las raíces, sólo lo más grueso, sin molestar mucho, cuanto menos manoseo mejor. Finalmente las ubico en su nuevo lugar. Me gusta hacer el primer repique en bandejas comunitarias grandes, como las que usan las granjas para poner el pollo trozado, les hago agujeros de drenaje y las lleno casi hasta arriba con sustrato (el mismo que usé para la siembra pero esta vez agregando un 20 o 30% de vermiculita y las piedritas de una granulometría más grande por ejemplo de 2mm a 4mm). Lo riego un poco, para darle cuerpo y poder clavar un palito y formar un pocito profundo donde voy a enterrar cada plantulita. La separación entre plántulas depende del ritmo de crecimiento de cada variedad. Siempre trato de no poner en la misma bandeja variedades de crecimiento lento junto a variedades de crecimiento rápido. Cuando repico ciertas especies como por ejemplo Gymnocalycium, Ferocactus, Echinocereus o Echinopsis agrego un 20% de material orgánico bien molido al sustrato: pinocha, resaca de río, turba y humus. En esta bandeja las dejo hasta que vuelvan a competir por el espacio. Cuando llegue ese momento las desplanto igual que como hice al repicar y después las planto en su maceta propia como si se tratara de un cactus adulto. Para seguir la historia entrá acá. |
![]() |
![]() |